Introducción
El modelo 720 es una declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero para residentes fiscales en España. Su presentación correcta es esencial para evitar sanciones, y el proceso requiere no solo conocer qué se debe declarar sino también entender los pasos administrativos correctos. En este artículo, exploraremos a fondo los fundamentos del modelo 720, quiénes deben presentarlo, los plazos a cumplir, y mucha más información relevante.
Este documento fue introducido por la Agencia Tributaria de España en 2013, con el objetivo de prevenir el fraude fiscal a través de la ocultación de activos en el extranjero. La declaración incluye activos como cuentas bancarias, valores y bienes inmuebles fuera de España.
Entender los requisitos y las implicaciones legales de este modelo es fundamental para los contribuyentes no solo para cumplir adecuadamente con sus obligaciones fiscales, sino también para salvaguardar sus intereses ante la Agencia Tributaria.
¿Qué es el modelo 720?
El modelo 720 es un formulario obligatorio de declaración informativa para personas físicas y jurídicas que residen en España, sobre sus activos ubicados fuera del país. Estos activos suelen incluir cuentas bancarias, valores, seguros y propiedades. La normativa que regula este modelo busca garantizar que los residentes fiscales en España declaren adecuadamente sus bienes globales a la Agencia Tributaria.
Esta declaración fue introducida como parte de un esfuerzo más amplio para combatir la evasión fiscal y mejora la transparencia de las obligaciones fiscales en un contexto global. La correcta presentación de este modelo es crucial, ya que cualquier error puede resultar en sanciones severas.
La declaración no implica un pago adicional de impuestos, sino que es un mero informe que debe ser entregado a Hacienda antes del 31 de marzo de cada año fiscal.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 720?
Están obligados a presentar el modelo 720 todos los residentes fiscales en España que posean activos en el extranjero cuyo valor conjunto supere los 50,000 euros. Esto incluye tanto a personas físicas como jurídicas, y abarca tres principales categorías de bienes: cuentas bancarias, valores o derechos, y bienes inmuebles.
Además, una vez presentado por primera vez, se debe presentar nuevamente si el valor de cualquiera de los grupos de bienes aumenta en más de 20,000 euros respecto a la última declaración.
Es fundamental recordar que la no presentación del modelo, incluso si los bienes no exceden el umbral de 50,000 euros luego de un cambio de año fiscal, puede acarrear serias consecuencias legales.
Plazos para la presentación del modelo 720
El plazo para la presentación del modelo 720 es hasta el 31 de marzo de cada año con respecto a los bienes que se poseían a 31 de diciembre del año anterior. Este plazo es estricto y cualquier retraso puede resultar en sanciones significativas, lo que hace esencial una planificación adecuada.
Es importante comenzar a reunir la documentación necesaria con antelación para evitar contratiempos. Una adecuada anticipación y preparación pueden ayudar a mitigar el estrés de última hora y asegurar una presentación oportuna.
La presentación fuera de plazo de este modelo puede generar multas severas, incluso si se realiza de manera voluntaria pero tardía, por lo que es de vital importancia atenerse a los plazos establecidos por la normativa fiscal española.
Documentación necesaria para presentar el modelo 720
Para presentar el modelo 720, es esencial contar con la documentación adecuada sobre los activos ubicados en el extranjero. Esto incluye extractos bancarios, documentos de propiedad, y cualquier otro documento que certifique la existencia y valor de los activos declarados.
La recopilación de documentos puede resultar un proceso extenso, y es recomendable mantener un archivo organizado de toda la documentación financiera pertinente. Esto no solo facilita la presentación del modelo, sino también cualquier posible inspección de la Agencia Tributaria.
Es fundamental asegurarse de que toda la información sea exacta y verificable para evitar errores en la declaración que puedan resultar en sanciones por parte de Hacienda.
Cómo presentar el modelo 720 paso a paso
La presentación del modelo 720 puede realizarse electrónicamente a través del portal de la Agencia Tributaria. Aquí se detalla un proceso paso a paso para llevar a cabo el trámite:
- Acceso al portal: Inicia sesión en la Sede Electrónica con tu certificado digital o contraseña CL@VE.
- Formulario virtual: Completa el formulario en línea con los detalles exactos de tus activos extranjeros.
- Verificación y envío: Revisa cuidadosamente la información antes de enviar el formulario para asegurarte de que todos los datos son correctos.
Para obtener más información detallada sobre los pasos específicos para presentar el modelo 720, consulta nuestra guía completa sobre el modelo 720.
Errores comunes al presentar el modelo 720
Uno de los errores más comunes al presentar el modelo 720 es no incluir todos los activos que deberían declararse, especialmente si el valor de los activos ha superado el umbral requerido desde la última declaración. Es vital revisar todos los activos antes de completar la declaración.
Otro error frecuente es la presentación tardía, que puede resultar en sanciones automáticas, incluso si los activos son debidamente declarados posteriormente. La puntualidad es clave para evitar multas y recargos innecesarios.
Asegúrate de utilizar correctamente el valor de cambio al momento de convertir los valores de los activos a euros, ya que los errores de conversión pueden llevar a declaraciones incorrectamente completadas.
Sanciones y consecuencias por no presentar o presentar incorrectamente el modelo 720
No presentar el modelo 720 o hacerlo de manera incorrecta puede acarrear severas sanciones, que en algunos casos superan el valor de los activos no declarados. La normativa establece multas de hasta 5,000 euros por cada dato omitido o incorrecto, con un mínimo de 10,000 euros por declaración incompleta o incorrecta.
Además, los activos no declarados pueden considerarse como ganancias no justificadas, lo que podría resultar en impuestos adicionales basados en el valor total de los activos y no solo sobre el ingreso que generan.
Es crucial entender estas sanciones y las posibles implicaciones legales de no cumplir con estas obligaciones para evitar problemas serios con la Agencia Tributaria.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo corregir mi declaración si he cometido un error? Sí, es posible presentar una declaración rectificativa si detectas un error después de haber enviado el modelo 720.
¿Qué ocurre si no tengo activos en el extranjero un año? No estás obligado a presentar una nueva declaración si no posees activos que superen el umbral de 50,000 euros en un año determinado.
¿Las criptomonedas deben incluirse en el modelo 720? Actualmente, la normativa no especifica la inclusión de criptomonedas, pero es recomendable estar al tanto de cualquier cambio legislativo en este ámbito.
Conclusión
En resumen, el modelo 720 es una declaración obligatoria para residentes en España que poseen activos significativos en el extranjero. Su correcta presentación es vital para evitar sanciones severas. La clave para una presentación exitosa es comprender quién está obligado a declarar, reunir la documentación adecuada y seguir los pasos precisos para completar el formulario.
Para evitar errores y sanciones, es importante mantenerse informado sobre las actualizaciones en la normativa fiscal española. Para más detalles sobre cómo manejar tus obligaciones fiscales, revisa nuestra declaración de bienes en el extranjero.
Por último, mantener una comunicación fluida con los asesores o expertos fiscales puede ayudar a asegurar que las declaraciones se realicen correctamente y dentro de los plazos estipulados. Para más consejos sobre cómo cumplir con tus responsabilidades fiscales, visita nuestro sitio web.