Introducción 
El acuerdo prenupcial, también conocido como contrato prenupcial o «prenup», es un contrato privado que establece los términos financieros de un matrimonio antes de que este ocurra. Aunque en muchos países este tipo de acuerdos son bastante comunes, en España tienen una aplicación limitada.
Primero, es importante entender que en España los acuerdos prenupciales no son legalmente vinculantes. A diferencia de países como los Estados Unidos, donde un prenup puede definir cómo se dividirán los bienes en caso de divorcio, en España estos acuerdos no tienen fuerza legal.
El sistema legal español establece que los bienes adquiridos durante el matrimonio son propiedad de ambos cónyuges, independientemente de quién los haya comprado o generado. A menos que los cónyuges elijan un régimen económico matrimonial diferente, este será el régimen de gananciales.
No obstante, existe el régimen de separación de bienes, donde cada cónyuge es dueño de lo que adquiere antes y durante el matrimonio. Para adoptar este régimen, se debe realizar un contrato de capitulaciones matrimoniales ante notario. Este contrato puede realizarse antes o después de la boda, y puede entenderse como el equivalente español de un acuerdo prenupcial.
Lee también ¨Cómo Tramitar una Denuncia por Acoso Laboral o Discriminación en España: Una Guía Paso a Paso¨
Aquí está el procedimiento paso a paso para establecer un contrato de capitulaciones matrimoniales en España:
Paso 1: Consulta con un abogado. Como siempre, el primer paso debería ser buscar asesoramiento legal. Un abogado puede explicarte los detalles de los diferentes regímenes económicos matrimoniales y ayudarte a decidir cuál es el mejor para ti.
Paso 2: Redacción del contrato. El abogado redactará el contrato de capitulaciones matrimoniales de acuerdo con tus deseos y necesidades.
Paso 3: Firma ante notario. Una vez que el contrato esté redactado, deberá ser firmado por ambos cónyuges ante un notario.
Paso 4: Inscripción en el Registro Civil. Tras la firma, el contrato debe ser inscrito en el Registro Civil para que tenga validez.
Aunque un contrato de capitulaciones matrimoniales puede parecer menos romántico que un acuerdo prenupcial, puede ser una herramienta muy útil para proteger tus intereses financieros en caso de divorcio. Si estás considerando este tipo de acuerdo, te recomendamos que busques asesoramiento legal.
Preguntas Frecuentes:
1. ¿Puedo hacer un acuerdo prenupcial en España? En España no se puede hacer un acuerdo prenupcial como tal, pero se puede firmar un contrato de capitulaciones matrimoniales que tiene un efecto similar.
2. ¿Es legalmente vinculante un acuerdo prenupcial en España? No, en España los acuerdos prenupciales no son legalmente vinculantes. Sin embargo, el contrato de capitulaciones matrimoniales, si es legalmente reconocido.
3. ¿Cómo se divide la propiedad en un divorcio en España? En un divorcio en España, los bienes se dividen de acuerdo al régimen económico matrimonial escogido por los cónyuges, el más común es el de gananciales, en el que los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen por igual.
4. ¿Qué es el contrato de capitulaciones matrimoniales? Es un contrato que establece el régimen económico matrimonial que regirá en el matrimonio, pudiendo ser este de separación de bienes, donde cada cónyuge es dueño de lo que adquiere antes y durante el matrimonio. Se puede firmar antes o después de la boda y debe ser inscrito en el Registro Civil para que tenga validez.
LEE TAMBIÉN: Si quieres conocer el paso a paso del proceso de expulsión o desahucio de inquilino en España, lee nuestro artículo «Proceso de Expulsión o Desahucio de un Inquilino en España: Una guía paso a paso«.
En conclusión
aunque en España no exista la figura legal del acuerdo prenupcial tal y como se conoce en otros países, sí existe una opción similar a través del contrato de capitulaciones matrimoniales. Este contrato puede brindar ciertas garantías financieras y legales a las partes antes y durante el matrimonio, siempre que se realice y se registre correctamente.
Sin embargo, al ser una decisión tan significativa que puede tener un gran impacto en la vida financiera y legal de los cónyuges, es esencial que ambas partes comprendan completamente los términos y las implicaciones del acuerdo antes de firmarlo. Para este fin, es recomendable obtener el asesoramiento de un abogado experto en derecho de familia.
En general, un acuerdo prenupcial o un contrato de capitulaciones matrimoniales pueden ser herramientas útiles para proteger los intereses financieros de cada cónyuge en caso de divorcio, pero también deben ser considerados en el contexto más amplio de los derechos y responsabilidades matrimoniales. Cada pareja es única, por lo que las decisiones acerca de estos asuntos deben tomarse en función de las circunstancias específicas de cada caso.